Confucio: Lo que no quieras que los otros te hagan a ti, no lo hagas a los otros.
Todos hemos escuchado esta frase en diferentes formatos a lo largo de nuestra vida. Confucio nos invita a actuar con el mundo como nosotros queremos que actúe con nosotros. Confucio nos invita a respetar el universo para que el universo nos respete a nosotros. Y aunque esto nunca siempre se cumple ya que el mundo es injusto y muchas veces nos manda cosas duras a nuestra vida, el cambio verdadero empieza en nosotros mismos y cuando tu te comprotas de forma justa y amable con e mundo que te rodea, poco a poco irás descubirendo que tu te sientes mejor en tu interior. No te portas bien con el vecino para complacerle a él, sino para sentirte bien contigo mismo o misma. Esa es la clave.
Luis Manteiga Pousa
27/01/2023 @ 19:32
Esa frase creo que sólo vale para algunos casos, quizás la mayoría. Está pensada para la bondad humana. Pero ¿Y la maldad? ¿Y si a alguien le gusta que le hagan cosas malas? Entonces él también tiene que hacerlas. Y lo que uno puede considerar deseable para si puede no serlo para el otro. Por no hablar de los casos extremos de psicópatas, sádicos, masoquistas, sadomasoquistas…en donde lo que quieren unos y otros se torna muy complicado.
Claridad Mental
30/01/2023 @ 11:21
Gracias por compartir tu reflexión Luis. Técnicamente se podría aplicar tu enfoque a la frase, aunque creo que Confucio le daba una visión más empática y «respetuosa» hacia los demás. A mi personalmente me gusta darle un enfoque mas estoico o solitario, en el aspecto de que como no espero nada de nadie y busco la tranquilidad sobre todas las cosas, yo tampoco le hago nada a nadie y dejo estar a los demás. Pero esto es lo bonito de leer e interpretar este tipo de frases, ya que se le pueden dar sentidos diferentes en función de las vivencias y experiencias del lector. ¡Un saludo!