Rubén Blades: Creo que corremos el riesgo de convertirnos en la sociedad mejor informada que ha muerto de ignorancia.
Frase de Rubén Blades: Creo que corremos el riesgo de convertirnos en la sociedad mejor informada que ha muerto de ignorancia.
Reflexión y Frase en Imágenes:
Esta cita del famoso cantante y político panameño, Rubén Blades, es toda una verdad. Con el avance de la tecnología y el fácil acceso a internet, podemos encontrar información de todo tipo en cualquier momento. Sin embargo, no siempre utilizamos esa información ni leemos lo suficiente Estamos constantemente buscando información en Internet: buscamos rutas a nuestros destinos, recetas para cocinar, nos informamos sobre temas actuales, leemos artículos, vemos vídeos, etc. Todo esto nos permite mejorar nuestra vida y aprender todas las cosas que deseemos. Pero no es difícil darse cuenta de que cada vez pasamos menos tiempo leyendo y analizando los datos Pasamos más tiempo socializando y transmitiendo emociones, imágenes y sentimientos a través de redes sociales que haciendo el trabajo de los periódicos, revistas, bibliotecas y universidades. Las redes sociales nos ayudan a estructurar nuestras propias ideas, a formar nuestro concepto de la realidad.
Sin embargo, la gente que escribe esos posts que compartimos es la que da forma a nuestra sociedad Y ahí estamos, navegando a la deriva, leyendo sólo los títulos en Facebook para acabar leyendo la lista de comentarios y seguir discutiendo con desconocidos. No debemos olvidar que la finalidad de todas las empresas que nos invierten en redes sociales es ganar dinero con nuestros datos y la gente que les pagará dinero por enviarles publicidad. Pero hemos perdido lo esencial: la edad de información sin control Tenemos lo último en noticias, pero no tomamos decisiones informadas, ni tememos a un gobierno corrupto, ni nos une el pueblo para reclamar derechos. El mercado ha hecho que todo el mundo pueda crear un negocio o tener un trabajo mejor, pero vemos cómo nuestros ingresos reales se reducen, mientras que los precios de la vivienda y los alimentos (amarillos, empacados y procesados) no hacen más que subir.
Todavía tenemos una mezcla confusa de flip-flops con mala información en el Congreso, pero no es culpa de la prensa, sino de la forma en que accedemos a ella.