Cómo Ser Más Productivo En 5 Conceptos
En los últimos 10 años como emprendedor digital he aprendido cómo ser más productivo gracias, en parte, a la influencia que los conceptos explicados en este post han tenido en mi.
Para no alargar mucho esta entrada, voy a resumir los conceptos sobre cómo ser más productivo en pequeñas píldoras y proporcionar algún que otro recurso para hacerlo más fácil y dinámico.
Sin mas dilación, ¡Vamos al tema!
Como Ser Más Eficaz: Principio de Pareto
La regla es bastante sencilla, pero se puede aplicar a diferentes conceptos:
- El 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas.
- El 20 % de tus esfuerzos traerán el 80% de los resultados.
- El 20% de tus clientes serán los encargados del 80% de tus ingresos.
- El 80% de tus ganancias vendrán del 20% de tus inversiones.
- El 20% de tu tráfico web es el responsable del 80% de tus ingresos.
- El 20% de tu entorno social ocupará el 80% de tus necesidades sociales.

Si aplicamos el principio de Pareto a nosotros mismos y a cómo ser más productivos, es muy importante medir y analizar cada una de nuestras acciones, ya que en poco tiempo nos daremos cuenta de qué tipo de actividades son más efectivas.
En cuanto tenemos una noción clara sobre qué tipo de tareas deberían de centrar nuestra atención, ya estaremos poniendo el principio de Pareto en práctica con nosotros mismos y tendremos la certeza de caminar por el sendero correcto.
En el blog de James Altucher se le da una vuelta de tuerca al principio de Pareto, y lo estruja aún mas, aplicando el principio de Pareto al principio de Pareto.
¿Cuál es el resultado? el 4% de tus esfuerzos traerán el 64% de tus resultados.
Tal vez James Altucher sea un poco radical con esta norma. Pero te invito a reflexionar sobre ella, seguro que encuentras algún aspecto de tu vida en el que se cumpla.
Si quieres ser más productivo, ten la regla del 80/20 siempre presente.
Como Ser Más Eficiente: Matriz de Eisenhower
Una vez que estamos poniendo en práctica el principio de Pareto, nos encontraremos en la tesitura de tener que abordar muchas tareas que son necesarias, pero que tal vez no pertenezcan a ese 20% del que no nos gustaría salir.
Si quieres ser más productivo, has de aplicar la Matriz de Eisenhower para afrontar con garantías todas las tareas entrantes y que puedas mantener tu foco productivo en lo que verdaderamente importa.

La matriz de Eisenhower se divide en dos factores primordiales, la urgencia y la importancia.
- Si algo es importante y urgente, se debe de hacer inmediatamente: Este puede ser el caso de alguna crisis o imprevisto que no se ha podido anticipar. Tal vez sea centrarse en un proyecto cuya fecha de entrega esté a punto de finalizar. Este cuadrante debería de mantenerse vacío el máximo tiempo posible, ya que si tiras mucho de esta situación, significará que te pasas la mayor parte de tu tiempo apagando fuegos en lugar de progresando.
- Si algo es importante, pero NO urgente, planifica la tarea: Tal vez sea el construir relaciones con clientes potenciales, planificar contenidos para una web, prevención de problemas que pudieran salir mas adelante… Este es el cuadrante perfecto en el que estar si quieres ser productivo, ya que te permitirá no solo planificar y ejecutar tareas con cierta antelación, sino también encargar parte de tu tiempo a la búsqueda de oportunidades y ventajas competitivas.
- Si algo NO es importante pero SI es urgente, delega o agrupa las tareas: Aquí suelen entrar algunas llamadas de teléfono, ayudar a algún compañer@, responder emails…
Este es el cuadrante de las interrupciones y tareas a corto plazo. Hay que tener mucho cuidado porque es muy fácil dejarse llevar por las tareas que se encasillan en este cuadrante y el resultado es no trabajar en lo que verdaderamente importa.
Mi recomendación es planificar un bloque de tiempo (¿Tal vez una hora?) dentro de tu jornada para resolver cada tarea de este bloque una detrás de otra. De esta forma evitarás interrupciones y podrás dedicar tu flow a trabajo productivo.
- Ni es importante, Ni es urgente: Toda aquella situación en la que te encuentres sintiendo que estas perdiendo el tiempo. ¡Ojo! No confundir este cuadrante con los descansos o mini breaks. Es importante parar con cierta frecuencia para darle un respiro a tu cerebro entre tareas intensas.
Estrategia Para Ser Más Productivo: Relación Esfuerzo – Recompensa
En la siguiente imagen se ilustran dos ejemplos, pero para resumir lo máximo posible este concepto, podríamos decir que es importante encontrar el punto intermedio.

Ejemplo 1: Llegar a 1 millón de euros en ventas en una tienda online:
En este caso, podríamos buscar un producto que cueste 10 euros, pero tendríamos que hacer cien mil ventas, lo cual suena como una barbaridad de trabajo. Se podrían hacer ventas de forma mas o menos sencilla, pero hay que gestionar tal volumen de trabajo que la recompensa de un millón de euros parece inalcanzable.
Podríamos ir a la opción mas ambiciosa y tener productos de 1000 euros. Con ello solo necesitaríamos mil ventas, pero claro, vender un producto de 1000 euros no es para nada sencillo. La cantidad de esfuerzo necesaria para cerrar una venta tan deluxe se antoja muy dificil.
La otra opción es tirar por el camino de en medio, si creamos un producto que no es barato, pero medianamente asequible, podremos venderlo de forma estable hasta llegar a nuestro objetivo final, sin perder la noción de progreso por el camino.
Ejemplo 2: Alimentar a la tribu:
Si tuvieras que alimentar a toda una tribu, podrías escoger varios tipos de animal para cazar. Si quisieras cazar a moscas, tal vez necesitarías cientos de miles para poder alimentar a la tribu entera.
Cazar una mosca no es tan difícil y todo el mundo puede hacerlo, pero el hecho de tener que estar detrás de tantas moscas para poder alimentar a una tribu entera parece imposible.
Por otro lado, podrías centrarte en cazar un elefante. Con solo uno de ellos podrías tener alimento para toda la tribu durante un mes.
Pero cazar un elefante no es tarea fácil. Necesitarías a todo un equipo para que te ayude, y tal vez las herramientas que tienes no sean suficientes para poder echar un elefante abajo.
Pero si te centras en cazar ciervos, estarás garantizando el éxito seguro ya que tienen un tamaño razonable para alimentar a la tribu durante un periodo corto de tiempo, y el cazarlo no requiere de tanto esfuerzo como un elefante.
Conclusion:
Si nos centramos en lo mas costoso pero lo más gratificante, es posible que tardemos demasiado en conseguirlo (o no lo consigamos), por lo cual nuestro camino será una tortura. Además de que el éxito tarda tanto en llegar que puede ser demasiado tarde para mantenernos en el foco.
Si nos centramos en lo más fácil, apenas nos aportará gratificación, y habrá que repetirlo tantas veces que será fácil perder el foco y rendirse ya que el camino se antoja muy largo.
Pero si nos centramos en el término medio, notaremos que nuestras tareas son ciertamente complejas y que conseguimos una recompensa digna con una frecuencia que nos pueda resultar cómoda.
Si quires ser mas productivo, busca tu término medio e intenta no salirte de ahí.
Estoicismo Aplicado: Gratificación Instantánea VS Gratificación Aplazada
En el momento en que entendí este concepto, mi vida dio un cambio dramático hacia el progreso.
Cualquier cosa que hacemos en nuestra vida nos da cierta gratificación
En la vida hay actividades que aportan gratificación instantanea y otras actividades que dan gratificacion aplazada.

- Gratificación instantánea: Placer superficial a corto plazo al coste de la felicidad a largo plazo
- Gratificación aplazada: Sacrificio a corto plazo del placer superficial a cambio de una recompensa de cumplimiento o realización a largo plazo.
Las acciones de gratificación instantáneas dan placer al momento de realizarlas, por ejemplo, en apenas unos minutos tras subir una foto a instagram empiezas a recibir likes, lo cual se traduce en aprobación social, y eso produce dopamina y hace que te sientas bien.
Otros ejemplos pueden ser la comida basura, ver Netflix…. ya pillas la idea.
La gratificación aplazada es todo lo contrario, por ejemplo, si lees un libro hoy, no vas a recibir la gratificación ahora mismo, pero en el futuro, eso que has aprendido en el libro serás capaz de desarrollarlo en la vida real y ahi tendrás un momento de gratificación mucho mas grande.
Lo mismo pasa con la meditación, el ejercicio o aprender cualquier habilidad nueva.
Con la gratificación instantánea, te sientes muy bien mientras lo haces y durante los siguientes 10 minutos, pero cuando pasan unas horas se te ha olvidado esa sensación de bienestar, o incluso se te ha olvidado eso que has hecho que te ha dado la gratificación instantánea en primer lugar.
Por otro lado, la gratificación aplazada con frecuencia no gusta hacerlo al principio porque no es placentero, o es muy aburrido. Comerse una ensalada es más triste que comerse una hamburguesa (lo siento, veganos!). Es mucho mas duro leer un libro que verse un video en youtube.
Pero cuando haces muchas acciones con gratificación aplazada, ese efecto de aburrimiento o de disgusto cada vez se hace mas pequeño, y cuando pasa el tiempo podrás observar una mejora substancial en tu vida.
Sin embargo, si solo vas detrás de la gratificación instantánea, con el tiempo te darás cuenta de la regresión que estas haciendo en la vida. Empezaras a perder memoria y necesitarás estímulos de gratificación instantánea cada vez más fuertes. Y recuerda que esas acciones en términos generales no te aportan nada a largo plazo.
Conviene pues, que tengas este concepto presente en tu vida y que pienses en realizar esas tareas que, aunque te cuenten mucho trabajo al principio, o no te apetezca hacer, sabes que a la larga te va a venir bien.
Si quieres ser más productivo, deberías de trabajar en la gratificación aplazada o retardada. Tu «yo» del futuro te lo va a agradecer.
Cómo Mantenerse Centrado: Efecto Compuesto Aplicado al Desarrollo Personal
Donde estés dentro de 5 años será el resultado de las acciones que estes tomando HOY.
El éxito no viene de la noche al día, sino que hay que trabajarlo todos los días y convertirlo en una rutina.
Y es ahí en donde viene el siguiente concepto:

Probablemente te acuerdes de lo que comiste ayer, y antes de ayer. Pero si te pregunto lo que comiste hace exactamente 17 días, probablemente no tengas ni idea.
Pero todo lo que has comido durante todo este tiempo te ha traido a donde estás ahora.
Aunque lo de la comida es un ejemplo bastante sencillo, seguro que te ayuda a hacerte una idea.
Lo mismo pasa con un atleta de élite.
El atleta no se acuerda de que cuando tenia 16 años, prefirió seguir entrenando en lugar de salir de fiesta con sus amigos. Y tampoco se acuerda de aquellos meses llenos de agujetas, o de las ganas de comerse esa hamburguesa hace 3 semanas, o de ese entrenamiento específico donde hacía mucho frío, pero todas las acciones que ha desarrollado a lo largo de su vida le han llevado a poder competir en la Maratón de Sevilla.
De ahi la importancia de este concepto. Nuestra memoria tiene a ser cortoplacista, pero no dejes que eso sea un impedimento.
Si trabajas tus rutinas y te centras en tus tareas durante un periodo prolongado de tiempo, el éxito llegará sin ninguna duda. Y no llegará por lo que hiciste en los últimos días, sino por la suma de todas las acciones, hábitos y tiempo dedicado a conseguir tu objetivo DESDE EL PRIMER DÍA.
Aunque no te acuerdes de como empezaste, el hecho de que estás aquí significa que ya has recorrido buena parte de tu camino.
¡Y eso es todo por el momento! Espero que estos 5 conceptos te ayuden a aprender cómo ser más productivo.
Cristina
21/01/2021 @ 16:44
Me estaba tomando un cafe mientras leía» como ser mas eficiente» y estoy impresionada con el contenido…no he podido dejar de leer 🙂
Que forma tan original de aplicar filosofia a negocios y desarrollo personal y hacerlo de una forma clara, concreta y amena…
Realmente genial!