Qué es el estoicismo
¿Qué es el estoicismo?
El estoicismo es una corriente de pensamiento de más de 2000 años que enseña habilidades que son hoy más importantes que nunca como: la virtud, la tolerancia, el autocontrol y el cómo mantener la calma en situaciones de presión.
Sus principales autores son Marco Aurelio, Epicteto y Séneca.
Imagina que de un día para otro estás sin dinero y sin ningún otro recurso. En un problema como este, muchas personas entrarían en desesperación y se quejarían de la poca suerte que han tenido. Sin embargo, para Zenón de Citio, esta situación se convirtió en el fundamento de su trabajo y todo su legado.
El que alguna vez fuera un rico marino mercante, un día perdió todo cuando naufragó en Atenas alrededor de 300 A.C. Sin mucho más que hacer, se puso a leer, ya que había quedado sumamente intrigado por saber más sobre Sócrates. Esto despertó en él el interés de seguir y estudiar con los filósofos más ilustres del momento.
Origen de la palabra
Pronto, Zenón comenzó a formar sus propios estudiantes y eventualmente dio origen a la filosofía conocida como estoicismo, la cual ha servido de inspiración a generaciones de pensadores y líderes gracias a sus enseñanzas sobre la virtud, la tolerancia y el autocontrol. La palabra estoicismo tiene su origen de Stoa Poikile, un monumento de la antigua Grecia en donde Zenón y sus discípulos se reunían para discutir.
En la actualidad, utilizamos la palabra estoico para referirnos a alguien que mantiene la calma en situaciones de presión y además evita manifestar sus extremos emocionales. Si bien este significado arropa partes importantes de lo que es el estoicismo, la filosofía original va mucho más allá de solo una actitud.
Los estoicos creían que todo lo que nos rodea opera según una red de causa y efecto, que resultaba en una estructura racional del universo. A esto lo denominaban Logos. A pesar de que no tenemos control sobre todos los eventos alrededor de nosotros, sí tenemos control en cómo manejamos una situación.
Virtudes esenciales del estoicismo
En lugar de imaginar la sociedad ideal, los estoicos tratan de lidiar con el mundo tal cual es, mientras que persiguen la superación personal a través de cuatro virtudes esenciales:
- Sabiduría: Es la virtud más esencial del estoicismo y consiste en tener la capacidad de manejar situaciones complejas de una manera lógica, informada y calmada.
- Templanza: El ejercicio de autocontrol y moderación en todos los aspectos de la vida.
- Justicia: Tratar y juzgar a otros con imparcialidad cuando hacen algo mal.
- Coraje: Enfrentarse a los desafíos de la vida diaria con transparencia e integridad y no solo en circunstancias extraordinarias.
Personajes históricos del estoicismo
Séneca
Lecciones de Séneca
Frases de Séneca
Séneca, uno de los estoicos romanos más famosos, una vez escribió, algunas veces incluso vivir es un acto de coraje. Pero mientras el estoicismo se enfoca en la superación personal, no es una filosofía egocéntrica. En algún momento, cuando las leyes romanas contemplaban a los esclavos como una propiedad, Séneca pidió un trato humano y explicó que todos compartimos la misma humanidad.
Aunque el estoicismo tampoco fomenta la pasividad, la idea es que solo las personas que han cultivado dentro de ellos la virtud y el autocontrol, pueden traer cambios positivos a otros.
Marco Aurelio
Lecciones de Marco Aurelio
Frases de Marco Aurelio
Marco Aurelio, uno de los escritores del estoicismo más importantes también fue uno de los emperadores más grandes de Roma.
Durante el año 19 de su reinado dirigió al imperio en dos guerras importantes mientras que sufría el dolor por la pérdida de muchos de sus hijos. Todo esto gracias al estoicismo.
Su libro «meditaciones» está considerado prácticamente como la Biblia del estoicismo. Marco Aurelio en sus meditaciones escribía sobre las cosas que le iban sucediendo y cómo el las gestionaba a nivel de emociones y sentimientos.
Meditaciones es muy fácil de leer, pues está dividido en pequeños libros o capítulos, y en cada uno de ellos hay una serie de reflexiones a modo de frases cortitas.
Empezar el día leyendo un libro de Marco Aurelio durante el desayuno, en lugar de entrar a las redes sociales puede tener un impacto muy grande en tu vida. Te dará una motivación que te acompañará hasta la noche. ¡Pruébalo!
Epicteto
Lecciones de Epicteto
Frases de Epicteto
Epicteto fue otro de los grandes filósofos muy influyentes del estoicismo. Él explicó en sus escritos que el sufrimiento no deriva de los eventos de nuestra vida, sino más bien de cómo los juzgamos. Este pensamiento ha resonado ampliamente en la psicología moderna y el movimiento de autoayuda.
Por ejemplo, la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) se enfoca en cambiar las actitudes contraproducentes que las personas forman con las circunstancias que atraviesan en su vida.
Nelson Mandela
Siglos después, el diario de Marco Aurelio sería el que guiaría al mismísimo Nelson Mandela a lo largo de los 27 años de encarcelamiento a causa de su lucha por la igualdad social en Sudáfrica. Después de su liberación y posterior victoria política, Mandela promovió la paz y la reconciliación creyendo que, a pesar de que las injusticias del pasado no podían ser cambiadas, su pueblo podía confrontarlas en el presente para buscar un futuro más justo y mejor.
El estoicismo fue una escuela de filosofía muy activa durante varios siglos tanto en Grecia, como en Roma. Como cualquier otra institución formal, terminó por desvanecerse, sin embargo, su influencia ha permanecido hasta hoy.
Teólogos cristianos, tales como Tomás de Aquino, han admirado y adoptado el enfoque en las virtudes. Además, hay paralelismos entre la ataraxia estoica o serenidad del espíritu y el concepto budista de Nirvana.
Viktor Frankl
También existe la logoterapia fundada por el neurólogo Viktor Frankl, quien desarrolló gran parte de su estudio siendo un prisionero en un campo de concentración Nazi. La logoterapia está basada en un principio del estoicismo que explica que podemos utilizar toda nuestra fuerza de voluntad para darle sentido a nuestras vidas, incluso en las situaciones más sombrías.