¿Jeff Bezos se va de Amazon?
Jeff Bezos fundó Amazon hace 27 años, y tras haber cumplido sus objetivos, da un paso atrás.
A finales de este año tomará el puesto de presidente ejecutivo, dejando paso a Andy Jassy para el CEO. Hasta ahora, ha formado parte del equipo de Amazon como CEO de Amazon Web Services y gerente de marketing. Bezos ha depositado su confianza en él.
Como fundador, ha visto crecer la empresa y ha aportado las invenciones más originales que la han llevado al gran éxito actual. Desde la reseña de los usuarios, hasta la implementación de Kindle o Alexa.
Se siente orgulloso de su trabajo y paciencia, pues la recompensa ha sido sin duda a largo plazo, pero muy exitosa.
Entonces, a la pregunta: ¿Jeff Bezos se va de Amazon? La respuesta es sí y no. Dejará sus actividades del día a día, pero seguirá formando parte de la junta directiva y sigue teniendo muchas acciones en la empresa.
Si Jeff Bezos se va de Amazon… ¿Ahora qué?
Bezos ha comunicado su intención de centrarse en su lado más filántropo, similar a lo que lleva haciendo muchos años Bill Gates, tras dar este mismo paso con Microsoft en 2008.
De hecho, hay muchas cosas que podemos aprender de este emprendedor de éxito.
Los trucos de Jeff Bezos para el éxito
La realidad es que el fundador podría haber sido cualquier otra persona.
Pero él juntó sus ganas, trabajo y esfuerzos con unas tácticas que le han llevado más lejos de lo que él habría imaginado.
Te explicamos cómo lo hizo desde el punto de vista de filosofía de vida y de trabajo.
Existen 2 tipos de decisiones
- Decisiones irreversibles.
Cuando te enfrentes a una decisión que no tiene vuelta atrás, tómate tu tiempo. Piensa, crea escenarios hipotéticos y haz un balance. Debes aprender a ser consecuente y para eso debes ser capaz de justificar tus actos.
2. Decisiones reversibles.
La mayoría de las decisiones pueden deshacerse. Según Jeff, debemos tomar estas decisiones rápido -siempre con sentido común-, pero sin miedo. Si es un sitio del que puedes salir, no debes tener miedo a entrar.
Cuando una empresa crece, las decisiones son cada vez más difíciles de tomar. Las decisiones de tipo 2 pasan a ser de tipo 1. El miedo a correr riesgos y cometer algún error en una empresa importante tiene consecuencias como lentitud a la hora de progresar e innovar.
No te cierres en tus ideas
Bezos dice que es importante estar dispuestos a cambiar de idea.
Debemos tener un margen de error.
Él piensa que el mundo es demasiado complejo y en constante cambio como para quedarnos estancados en una manera de pensar, en una idea o decisión.
Encerrarte en una idea es cortar tu camino y no abrirte a otras posibilidades.
Cada día el mundo cambia y tú puedes cambiar tus ideas con él para sacarle beneficio.
Sé analítico
Para él, todo se puede estudiar.
Todo tiene una técnica que se puede aprender y mejorar.
De hecho, dio algunas clases de ballet mientras estudiaba para mejorar su imagen ante las mujeres. Es decir, intentó estudiar analíticamente a las mujeres para gustarles.
Obviamente, esto se puede llevar a cualquier otro campo profesional, tal y como hizo con su empresa.
Escribe
Parte de la ética de trabajo de Amazon incluye escribir seis páginas antes de las reuniones importantes.
Además, estos textos se estructuran como la defensa de una tesis.
Para Bezos escribir te hace tardar más a corto plazo pero te ahorra mucho tiempo a largo plazo.
Escribir ayuda a los empleados a analizar a fondo el tema o producto a tratar. A ponerse en contacto directo con un problema o idea.
Se trata de responder a preguntas desde distintos puntos de vista.
Se llega mucho más lejos al empezar y se evitan problemas en el futuro.
Encontrar el punto medio
Bezos apoya la idea de trabajar suficiente para ser eficiente y tomarte tu tiempo para ser creativo.
Bajo el estrés de demasiado trabajo, somos incapaces de innovar. Tomándonos demasiado tiempo para pensar, no seremos eficientes.
En el punto medio está la virtud.
Redúcelo todo, hazlo simple.
Aunque tengas grandes ideas en mente, grandes proyectos, empieza poco a poco.
Todo proyecto se puede dividir en fracciones más pequeñas.
Empezando por lo más simple, lo más cercano, somos más productivos y eficientes.
No apoya la idea de mezclar distintas partes de un trabajo. Cada persona debe centrarse en una cosa.
Como dato que refleja esta filosofía, su oficina se llama «Día 1». Por algo se empieza.
Ambición y dudas
Para Bezos, cuando una persona inteligente persigue un proyecto o idea demasiado ambicioso, los demás dudarán de sus capacidades.
Cuando fundó Amazon, personas con gran intelecto, estudiantes de Harvard, le aconsejaron abandonar el proyecto para no hundirse. No lo hacen con maldad, simplemente dudan de tus posibilidades.
Pero si quieres ser una persona innovadora, debes estar abierto a recibir críticas y aceptar que poca gente te va a comprender y a creer en ti.
Lo que importa es que tu mente siga el camino aunque los demás te digan lo contrario.
Piensa a largo plazo
Es importante tener esperanzas en tu proyecto.
Tener una meta a largo plazo te dará dirección. Te dará motivación.
Para tener posibilidades de éxito, debes plantar hoy las semillas que quieres que algún día crezcan, aunque tarden años.
Pero debes tener en cuenta que las cosas cambian en el camino. Aparecen nuevas oportunidades, y aunque sepas tu dirección, el camino no es nunca recto.
Acepta que van a suceder cosas inesperadas y vas a tener que pensar de nuevo qué hacer.
Mantente abierto ante estas situaciones.
No guardes arrepentimientos
Según Bezos, se trata de minimizar el número de arrepentimientos que te llevas en la vida.
No se trata del dinero que consigas.
Al final de tu vida, con éxito o sin él, se trata de no arrastrar ideas del tipo «debí haber hecho» o «no debí haber hecho».
Evita tener que arrepentirte en un futuro. Probablemente la mejor filosofía en el trabajo.