Confianza en uno mismo
Tener confianza en uno mismo no es algo que se deba tener al empezar algo, mas bien es algo que se gana con el tiempo mientras nos enfrentamos a ese desafío.
Cuando nos enfrentamos a un nuevo desafío en el que el fracaso parece que está merodeando a la vuelta de la esquina, es posible que hayas escuchado este consejo antes: “ten más confianza.” Pero un “si tan solo fuera así de simple” es la respuesta más frecuente.
¿Qué es la confianza?
Es creer en ti mismo de que eres capaz, de qué vales y que lo puedes hacer. También se conoce como autoestima y es lo que añade el optimismo que surge cuando estás seguro de tus habilidades. Una vez sientes que puedes hacerlo, solo queda actuar valientemente para enfrentar el desafío que está por delante.
Eso se llama confianza en uno mismo: llevar los pensamientos a la acción.
¿De dónde proviene la confianza en uno mismo?
Hay varios factores que influyen en la confianza:
- Factores de nacimiento: La genética, por ejemplo. Los genes repercuten en aspectos como el equilibrio neuroquímico en tu cerebro.
- Cómo te tratan: Esto incluye la presión social de todo el ambiente alrededor de ti.
- Lo que controlas: Las decisiones que tomas, los riesgos que enfrentas y cómo piensas y respondes antes los desafíos y reveses.
No existe una manera de desenredar por completo estos tres factores, pero las decisiones personales definitivamente juegan un papel fundamental en el desarrollo de la confianza. Entonces, al tener en mente unos pocos consejos prácticos, ciertamente tendremos la capacidad de cultivar nuestra propia confianza:
Una solución rápida
Hay unos pocos trucos que te dan un rápido aumento de confianza inmediato a corto plazo:
- Imagina todo el éxito que tendrás cuando estás a punto de inciar una tarea compleja.
- Escuchar música con bajos profundos y definidos. Esta medida aparentemente muy simple es capaz de promover la sensación de poder.
- Asumir una postura corporal vigorosa y de seguridad.
- Darte ánimo.
Creer en tus habilidades para mejorar
Si estás buscando un cambio a largo plazo, enfócate en la manera en la que piensas sobre tus propias habilidades y talentos. ¿Crees que todas se deben a razones hereditarias o que se pueden desarrollar? Como los músculos, por ejemplo.
Estas creencias son relevantes porque van a influenciar la manera en la que actúas cuando experimentas reveses. Si tienes una mentalidad fija, es decir, que piensas que tus talentos están inmóviles, quizás termines por rendirte al asumir que has descubierto algo en lo que en realidad no eres del todo bueno. Por el contrario, si tu mentalidad es flexible y piensas que tus habilidades pueden mejorar, entonces el desafío se convertirá en la oportunidad de aprender y crecer.
La neurociencia defiende el crecimiento de la mentalidad. Las conexiones en tu cerebro se hacen más fuertes y crecen conforme estudiamos y practicamos. También resulta que las personas con una mentalidad de crecimiento tienden a ser más exitosas, obtienen mejores calificaciones y consiguen mejores resultados cuando enfrentan nuevos retos.
Practica el error
Enfréntalo. Aunque a veces vas a fallar, no es algo que solo te pase a ti. A todos nos ocurre en algún momento y más de una vez. Para tener confianza en uno mismo, hay que entrenar el error.
- La escritora de Harry Potter, J.K. Rowling fue rechazada hasta en una docena de veces por múltiples editoras antes de que finalmente una aceptara su propuesta.
- Los hermanos Wright vivieron algo muy similar. Antes de tener éxito al construir el primer avión, habían fallado en numerosos intentos.
Está más que demostrado que quienes fallan regularmente, pero no se rinden y siguen intentando, están mejor preparados para responder a los desafíos y a cualquier revés de manera constructiva. Aprenden a desarrollar e intentar con diferentes estrategias, piden consejo y asesoramiento, pero lo más importante es que perseveran.
En resumen, si te entusiasma enfrentar un nuevo desafío, entonces debes tener en cuenta lo siguiente:
- Mantente consciente de que no será sencillo.
- Acepta que eventualmente cometerás errores.
- Sé amable contigo mismo cuando falles.
- Motívate constantemente y trabaja en pos del objetivo.
Enfrentar un desafío con esta cara hará que siempre sientas una gran emoción sabiendo que, independientemente del resultado, lo más importante es que habrás ganado conocimiento y experiencia en ese tema. Eso es confianza.
Terminamos este artículo con una frase de Séneca:

Si quieres, en este artículo puedes leer y descargar imágenes con mas frases de Séneca.