Aprender a estudiar: Técnica Feynman 4 Pasos
¿Has oído hablar de la Técnica Feynman? Se trata de una de las mejores maneras de aprender a estudiar y desarrollar una idea en profundidad. La técnica de Feynman consiste en cuatro pasos muy sencillos:
- Explica en voz alta a un compañero un tema con el cual no esté familiarizado. Solo debes utilizar un lenguaje sencillo y entendible de acuerdo a su nivel de comprensión.
- Identifica cualquier debilidad en el conocimiento que has adquirido o aquellos puntos que sientas que no podrías explicar fácilmente.
- Regresa a la fuente del material y estudia para trabajar tus puntos débiles de manera que la próxima vez puedas lo explicar con un lenguaje simple y con facilidad.
- Por último, repite los pasos anteriores hasta que domines el tema a la perfección.
Cuando nos proponemos seguir la Técnica Feynman, nos planteamos dos objetivos principales: ser simples y ser concisos. Prueba que puedes explircarle el tema a un niño pequeño.
Si lo logras, entonces trata de formar una analogía que te permita explicar el tema.
Esta es la forma más simple si quieres aprender a estudiar de una forma más efectiva.
Construir una analogía
Las analogías son unas de las maneras más originales de comprobar de que eres un experto en la materia y además ganar empatía.
Las analogías te obligan a llegar al nivel de comprensión de un individuo para enseñarles algo nuevo al relacionar el nuevo contenido con una idea con la que ya estén familiarizados.
No hay mejor forma de aprender a estudiar que resumir y desgranar lo aprendido en forma de historia que cualquier persona pueda aprender.
Un buen ejemplo de analogía sería la estructura básica de una historia cuya representación es una pirámide.
Su tensión se acumula al máximo nivel, hasta que luego cae.
Desde luego, existen incontables maneras de escribir una historia, pero ninguna sería tan simple como la representación de la pirámide.
Sin embargo, la imagen de una pirámide transmite una gran cantidad de información complicada a su estudiante, pero de una manera sencilla.
Pueden relacionar la estructura de una historia con la forma de una que ya se sienten familiarizados, de modo que alcanzan una comprensión intuitiva: les muestra que tiene que haber tensión en una buena historia. Esto se conoce como la acción ascendente.
La tensión debe ir en aumento hasta el punto máximo, el cual es conocido como clímax.
A partir de este punto, la tensión debería empezar a descender. Se le conoce normalmente como acción descendente.
Construir una analogía como esta obliga a crear una comprensión lo suficientemente profunda de cualquier temática para relacionarlo a una idea con la cual el estudiante ya está familiarizado.
Aprender a Estudiar: Cuándo debemos utilizar la Técnica Feynman?
Los dos momentos más oportunos para aplicarla:
- Se presenta el momento de tomar una decisión que cambiará la vida.
- Trabajamos en nuestro propio oficio.
Por ejemplo, en caso de que quieras ser un artista, puedes aplicarla en cualquier momento en el que estés creando arte con el fin de mejorar. Por otro lado, si eres un ingeniero, podrías aplicarla tanto cuando estás estudiando, como cuando te encuentres trabajando en un proyecto.
Aprender a estudiar más fácil
Las ventajas más importantes de utilizar la Técnica Feynman son:
- Desarrolla en el individuo un aprendizaje real de lo que sea que está estudiando.
- Favorece la toma de decisiones inteligentes.
- Permite aplicar el conocimiento para resolver problemas en el mundo real de manera mucho más sencilla.
- Mejora las técnicas de enseñanza.
- Incrementa y perfecciona la capacidad de pensar de forma crítica acerca de un tema.
El principal inconveniente de esta técnica son el tiempo y el esfuerzo. A pesar de que la inversión de estos dos recursos es relativamente grande, más adelante, la recompensa supera con creces tu inversión.

Esta técnica se llama así gracias a Richard Feynman, un físico galardonado con un premio nobel. Esto también lo comprobamos en la biografía escrita por James Gleick en la que cuenta que Richard escribía un diario de las cosas que desconocía. Su disciplina y desafiar sus propios conocimiento constantemente lo convirtió en un genio y en un científico brillante como pocos.
Aprender más sobre crecimiento personal