29 Hábitos Para Mejorar Tu Productividad
Seguro que algunas las has oído, tal vez otras las has probado, pero aquí van 29 hábitos para mejorar tu productividad. Eso sí, no intentes implementar todo a la vez. Mi humilde recomendación es que encuentres no mas de 2 o 3 hábitos que de verdad te veas repitiendo en el tiempo y los vayas incorporando en tu rutina 1 a 1 hasta convertirlas en rutina.
Una vez hayas convertido uno de estos hábitos en rutina y te salga el hacerlos en «piloto automático», entonces puedes saltar al siguiente.
Si empiezas queriendo hacer muchas cosas a la vez, lo más probable es que te agobies en un par de días y que termines dejando las tácticas o hábitos.
Un hábito cuando se repite se convierte en rutina, y una rutina es lo que te hace andar por el camino adecuado. Cuando has andado por el camino adecuado lo suficiente, es cuestión de tiempo de que llegues hacia el éxito.
1. Vete a dormir a la misma hora cada día.
Con el tiempo, este hábito te ayudará no solo a quedarte dormido mas rápido, también a levantarte a la misma hora con tanta precisión que en unas semanas no necesitarás ni siquiera poner la alarma para despertar.
2. Empieza por la tarea mas difícil.
Esto puede ser nada más empezar tu día, o al principio de un proyecto, o la primera hora de tu jornada de estudio. Una vez completes la tarea, no solo habrás hecho algo valioso con tu día, sino que sentirás como ese «momentum» te arrastrará a seguir completando otras tareas.
3. Reemplaza decisiones comunes y recurrentes en rutinas.
Realmente, no necesitas gastar energía mental en elegir la ropa que ponerte por la mañana, o decidir el desayuno, pensar en la hora a la que debes ir al gimnasio…
Todas estas micro decisiones no paran de aparecer en nuestras vidas y cuanto antes te decidas a seleccionar una opción y darle continuidad, mayor claridad mental conseguirás y más fácil será tomar decisiones en el futuro.
4. Pon el modo avión en tu móvil las primeras horas del día.
Convierte las primeras horas de las mañanas en tiempo para tí. Dedica tiempo a analizar cómo te sientes y toma el control de tu tiempo antes de que otros compitan por el. Puedes aprovechar estas horas de tranquilidad para hacer deporte, o para dedicarlas a tus proyectos personales. O tal vez para hacer algo de yoga y/o meditación. Pero es importante que estas horas sean tuyas y que seas egoísta, no regalándolas ni a la cama ni a cualquier otra cosa que no seas tu.
5. Céntrate en una sola tarea y elimina distracciones administrativas.

Cuando interrumpes una tarea que estes haciendo para responder a un email, ayudar a alguien con lo que sea o para mirar las notificaciones en tu móvil, estás disrumpiendo o evitando por completo el entrar en tu «flow de trabajo» (también llamado trabajo profundo o deep work).
En lugar de entrar y salir sin parar de tu flow, designa parte de tu tiempo a lidiar con todas estas tareas. De esta forma podrás trabajar bajo tus propios términos y no bajo las demandas de los demás.
6. Investiga soluciones externas a tu problema antes de inventar una nueva.
Hay una gran probabilidad de que el problema que tienes en el trabajo, en los estudios, en el entrenamiento, etc… haya sido resuelto una y mil veces por otras personas.
Si ves que la estas liando con una actividad o que no estás muy seguro/a de como proceder, pregunta a tus compañeros o jefes, o busca en google, mira tutoriales en youtube…
Antes de empezar una locura, echa un vistazo a foros. Antes de empezar un diseño para unos informes, investiga si la empresa ya tiene algún tipo de estándar.
7. No pares de preguntar. Pregunta para crear tu propia opinión, para encontrar soluciones y para aprender.
Siguiendo la linea del punto anterior, pero esto requiere un apartado por su cuenta. No tengas miedo de preguntar. Siempre pregunta un poco más, pregunta por alternativas, por excepciones, haz las preguntas tontas que nadie se atreve a hacer. Si no preguntas, nunca lo sabrás y por tanto nunca recibirás. En la mayoría de los casos, preguntar puede tener grandes ventajas con muy poca (o nula) desventaja.
8. Escribe a mano errores y lecciones que has aprendido.
Como seres humanos, tendemos a repetir nuestros errores. Con el tiempo, es difícil recordar las lecciones que creíamos aprendidas. Cuando escribes y revisas con el tiempo todas esas lecciones, las estás grabando con láser en tu memoria.
Cuando, con el tiempo se te presente un escenario similar al de tus primeros errores, tu cerebro estará entrenado para gestionar mejor la forma en la que interactuar ante tal situación o desafío que tienes delante.
9. Diseña tu entorno para que trabaje para ti.
Ya sea limpiar tu oficina, eliminar distracciones, deshacerte de malas amistades o rodearte de gente a la que admiras. Diseñar un entorno que te eche para adelante en la dirección que deseas va a tener un impacto positivo desproporcionado en tu éxito. Y es algo muy fácil de hacer.
10. Identifica y cataloga mentalmente a la gente de fiar de tu entorno.
Es difícil descifrar critica constructiva del ruido. Si tienes una lista de gente que mantienes actualizada, te será mucho mas fácil valorar opiniones y recibir feedback honesto de cualquier cosa que preguntes (¡Recuerda el punto 7!)
Sigamos con más hábitos para mejorar tu productividad
11. Se consciente de tu estado mental cuando tomes decisiones.
A veces algo tan tonto como tener hambre puede provocar que tus emociones jueguen un rol importante en tomar decisiones lógicas. Recordarnos a nosotros mismos y ser conscientes de nuestro estado mental nos permitirá estar mejor equipados para gestionar la toma de decisiones.
12. Hacer la vida más fácil para otras personas casi siempre ayuda a hacer la tuya propia más fácil.
Haz la vida de tus clientes mas fácil y se te recompensara con clientes recurrentes. Haz la vida de tus profesores más fácil y se te recompensará con notas más altas. Facilítale la vida a tu jefe y pronto llegará tu ascenso.
13. Elegir la meditación adecuada para ti puede marcar toda la diferencia.
Meditación guiada o sin guiar, puede ser salir a correr un rato, o trabajar en tu concentración, o tal vez tomar un café en silencio mientras analizas tu entorno.
Cada uno tiene sus particularidades y hay que probar lo que funciona y lo que no a nivel personal. Pero eso si, si sientes lo que haces como si fuera un trabajo o una obligación, tal vez no te esté aportando el beneficio que deseas.
No tengas miedo de probar cosas nuevas hasta que encuentres ese tipo de meditación que funcione para ti.
14. Si puedes hacerlo en menos de un par de minutos, hazlo y punto. No lo pienses.
Muchas veces procrastinamos en cosas muy pequeñas que con el tiempo se acumulan y se convierten en un problema. Esta regla no significa que interrumpas tu flow de trabajo (eso es otra forma de procrastinar en si misma), significa que cuando no estes en tu estado de deep work, puedes seleccionar varias tareas juntas y acabar con ellas en 15 o 20 minutos. Sacar los platos del lavavajillas, hacer la cama, devolver una llamada…
Es algo muy fácil y sin duda ayudará a tu futuro yo a tener mas claridad mental.
15. Pon fechas en tu lista de tareas.

Esto te permitirá completar tus tareas de forma más efectiva. Tal vez no de la forma más adecuada, pero pronto te darás cuenta de cuantas cosas de tus listas son importantes o prioritarias y otras no tanto. Una vez domines este arte, le dirás adios a esas listas de tareas interminables que nunca se completan.
16. Ten un objetivo general para cada día.
Cada noche antes de irte a dormir, escribe un objetivo general para el próximo día. Si lo completas, puedes dar el día como exitoso.
17. Cuando leas contenido de auto ayuda, casos de éxito, biografías… Ten papel y boli cerca.
Subraya cosas, toma notas, señala capítulos importantes, lee el mismo párrafo o parte del vídeo 10 veces y escribe notas más largas que el propio capitulo que estabas leyendo y conéctalo con otras vivencias o experiencias personales. Esta es la mejor forma de aprender.
Tomarse tanto tiempo y cariño puede hacerte tardar lo mismo que otra persona en leer 3 libros, pero te aseguro que aprenderás mucho más por el camino.
Calidad > Cantidad
18. Escucha de manera activa a la persona con la que estás hablando.

Esto requiere un ejercicio muy grande de concentración, aprendizaje y empatía. Mucha gente espera por su turno para hablar en lugar de escuchar de verdad. Haciendo escucha activa puedes evitar muchos malentendidos y mejorarás mucho más rápido en esta habilidad. Lo mismo va por emails y mensajes.
19. Invierte tiempo optimizando tu dieta.
El nivel de mejora en pensar, toma de decisiones, productividad y estado de forma (y ánimo) tiene un impacto directo con lo que le metes a tu cuerpo. Y seguro que no te estoy diciendo nada que no sepas o hayas experimentado por tu cuenta a estas alturas.
Comer la cantidad necesaria de cada cosa de manera sana y a la hora adecuada te ayudará más de lo que crees a conseguir tu claridad mental.
Más hábitos para mejorar tu productividad
20. Agradece a la gente su trabajo y se consciente de su esfuerzo.
Esto no te cuesta absolutamente nada y te da todo el beneficio que puedes esperar a cambio. No solo es algo que pega hacer, sino que intensificará la productividad colectiva y la moral de tus círculos sociales, grupos, proyectos, equipos y empresa
21. Aprende a delegar y a automatizar.
Todos sabemos que deberíamos delegar, pero aprender a hacerlo bien puede suponer una complicación grande por sí misma. Como ejercicio de productividad, intenta plantearte con frecuencia si la pequeña tarea que estas llevando a cabo la puede hacer alguien por tí y cómo invertirías el tiempo que liberarías.
Si ves que esa tarea es recurrente y te saldría rentable delegarla, toma las medidas oportunas para averiguarlo.
Dentro de los hábitos para mejorar tu productividad, este es muy importante. Puedes aprender a gestionar mejor tus tareas utilizando la matriz de Eisenhower explicada en este artículo.
22. Duerme las horas que te hagan falta.
No escuches a esos gurús que dicen que no duermen porque así trabajan más tiempo. Tener una noche entera de sueño y partirte el lomo trabajando son dos conceptos que pueden ir de la mano.
Recuerda de nuevo que calidad es mejor que cantidad. Tus horas van a ser mas productivas y rendirán mucho mas si estás descansado y centrado en tus tareas.
23. Usa la regla de los 3 segundos cuando te encuentres procrastinando.
Activa tu instinto de «huye o pelea» empezando una tarea 3 segundos después de darte cuenta de que estas procrastinando. Haz una cuenta atrás desde 3 y en cuanto llegues a cero, haz la cosa que tengas delante sin pensarlo. Nada que preguntarte ni a lo que darle vueltas, tan solo actúa.
Si fallas en esto una sola vez, esta regla nunca funcionará de nuevo. Es un ejercicio mental y suena a tontería, pero le funciona a mucha gente.
A mi especialmente me ayuda a saltar de la cama al levantarme. 3… 2… 1… ¡¡¡A funcionar!!!
24. Divide tu semana regular y desahógate un poco.
Es muy difícil mantener la mentalidad de ir a saco durante mucho tiempo. Si tu trabajo o proyecto es algo a largo plazo, necesitas tener algo de tiempo para relajarte y disfrutar. or ejemplo, puedes tomarte libre un Martes o Miércoles por la tarde-noche y aprovecharlo para hacer algo divertido, pero planifícalo con tiempo porque sino acabarás haciendo nada en casa.
Aprender a desconectar es dificil pero intentar empaquetarlo como parte de tu ciclo de productividad es algo que igual te interesa explorar.
Todos necesitamos desfogar de vez en cuando. Pero no, ver 3 episodios de una serie en Netflix mientras estas con tu móvil no es de lo que estamos hablando en este hábito.
25. Vístete para la ocasión.
Este tema es algo controvertido pero yo soy de los que opina que vestirse para ser productivo te ayudará a conseguir la mentalidad necesaria para hacerlo. Es tu uniforme, una señal para ti mismo de que es hora de trabajar. Por esto es por lo que me siento mucho más efectivo si me visto en condiciones en lugar de quedarme en pijama y traerme el ordenador a la cama.
Es por esto mismo por lo que muchos estudiantes optan por ir a la biblioteca en lugar de quedarse a estudiar en casa.
26. Divide tu carga de trabajo y hazle frente trozo a trozo.
Esto ayuda tanto para evitar la procrastinación como para mantenerte mas organizado. Hay proyectos tan grandes que con frecuencia requieren más que un simple empuje de motivación para meterles mano.
Si divides tus proyectos en tareas mas pequeñas no solo estas haciendo las cosas mas digeribles, pero también te dará sensación de que estas progresando y esto te ayudará a ganar «momentum» para seguir adelante.
27. Verbaliza el problema que estas arrastrando.
Ya sea a un familiar, a un amigo, compañero de trabajo o a ti misma frente al espejo. Cuando empiezas a explicar tu problema, hay muchas probabilidades de que empezarás a trabajar en resolverlo. Pronto te darás cuenta de la cantidad de veces que has tenido la respuesta mirándote de frente todo el tiempo.
Los programadores utilizan un concepto llamado Rubber duck debugging o método de depuración del patito de goma en español. Consiste, literalmente, en tener un patito de goma en la mesa de trabajo y contarle el problema en el cual estás atascado. Muchas veces, el hablar sobre tu problema te ayuda a entenderlo u organizarlo de forma mas eficiente en tu cabeza.
28. Agrupa tus distracciones en tu teléfono.
Parecido a lo de designar una hora para tus emails mencionado en el punto 5. Si designas una hora en el día para consumir contenidos en Instagram, Facebook, Twitter, Reddit… Pronto te distraerás menos con cada notificación que va entrando.
29. Haz que tus comunicaciones sean claras y concisas
En especial con los emails (malditos emails). Utilizar viñetas o puntos de enumeración te facilitarán mucho la vida tanto a tí a la hora de resaltar cosas importantes, como al receptor de tu correo electrónico ya que ayudara a escanear mas rápido lo que se dice o se pide en el texto.
Andarse por las ramas o hacerse el simpático no ayuda para nada. Siempre intenta transmitir cierta urgencia, se firme y escribe de forma clara y conseguirás que las cosas se hagan más rápido, además de eliminar los mensajes de ida y vuelta hasta tener más de 40 emails en la cadena.
Por favor no tomes todos estos hábitos para mejorar tu productividad a la ligera. Intenta implementar no más de 2 o 3 a la vez ya que si quieres hacer mucho a la vez lo más probable es que termines petando mentalmente.
¡Espero que encuentres utilidad en alguno de los puntos anteriores!